Proyecto CIMHI incorporará datos de las aguas subterráneas

San Felipe, 28 de abril de 2025: El 21 de abril se realizó el lanzamiento del Proyecto de Bien Público para la Gestión Hídrica en la Región de Valparaíso: Desarrollo de una Herramienta innovadora de gestión hídrica integrada para la cuenca del río Aconcagua, CIMHi 2.0, el que será dirigido y ejecutado por UC DAVIS con apoyo de CORFO y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.

La Directora del Programa -ingeniero Civil Agrícola de UC DAVIS- Carolina Manríquez explicó: «El objetivo principal del proyecto es potenciar la plataforma de Central de Información de Modelación Hídrica (CIMHi), incorporando información de aguas subterráneas, para mejorar la gestión integrada del recurso hídrico y de esta manera fortalecer la seguridad hídrica del río Aconcagua. Lo anterior permitirá a los usuarios de la plataforma contar con información en línea respecto a las aguas superficiales y subterráneas, en una plataforma amigable de acceso público.

Aquí participan juntas de vigilancia, investigadores, instituciones públicas y actores privados, todos aportando conocimiento y experiencia para construir una plataforma útil para toda la cuenca. La invitación es a sumarse, compartir datos y usar esta herramienta para enfrentar juntos los desafíos del agua”.
José Polloni, Gerente de Gestión y Planificación de la Junta de Vigilancia de la Segunda Sección del Río Aconcagua, explicó que la plataforma actualmente es financiada por las Juntas de Vigilancia de la Primera, Segunda y Tercera Secciones del Río Aconcagua, junto con ESVAL, teniendo como colaboradores claves a la Dirección General de Aguas, que aporta con la mayoría de los datos. “Con esta nueva etapa integraremos más información, lo que nos permitirá conocer mejor la interacción entre aguas superficiales y subterráneas entregando una potente herramienta de gestión del recurso hídrico”.

El proyecto se compone de tres pilares a desarrollar: caracterizar el acuífero, a través del análisis de los resultados de los últimos estudios realizados en la cuenca; integrar información disponible en línea, usando datos, plataformas y desarrollos existentes; y conectar estos datos con los usuarios con énfasis en qué ver y cómo verlo.

El equipo de trabajo para el desarrollo de este bien público se compone de: Carolina Manríquez, Directora del Proyecto; Natalia Díaz, Especialista en Extensión; José Luis Arumí, Especialista en Hidrología; Rayén Rivera, Especialista Geología; Natalia Ríos, Profesional de apoyo.